Pez Betta Reproducción: Cómo criar Bettas
Lo primero que debes saber es que jamás juntarás en el acuario a macho y hembra sin conocerse antes ya que el macho consideraría a la hembra como una intrusa y muy probablemente empezaría una pelea con graves consecuencias.
Separa el acuario mediante un plástico o vidrio para que no puedan llegar a tocarse pero sí observarse. Si no dispones de un separador adecuado puedes crear uno tú mismo cortando una botella de plástico por la mitad y creando unos pequeños agujeros para que se filtre el agua de ambos peces. De esta forma con la hembra utilizando el mismo medio que el de la pecera, el macho percibirá mejor las hormonas que ella desprende.
Primero pon a la hembra en el recipiente que has elaborado o en una de las dos partes de la pecera, luego al macho y finalmente tapa todo el acuario con un vidrio, plástico etc.
El Acercamiento
Los cuidados del padre Pez Betta
Ahora nos toca a nosotros
El trabajo de ambos padres ha terminado y empieza nuestro turno:
- Pasados tres días de la separación de las crías y el padre empezaremos a alimentarles con micro-gusanos que encontraremos en las tiendas especializadas para peces. Podemos preguntarle al experto qué utilizar. El proceso durará 12 días.
- A partir de entonces, los pequeños peces Betta ya van a comer Artemia. El proceso vuelve a durar 12 días.
- Acabada la dieta con Artemia empezaremos a darles Grindal, y a partir del día 20 empezaremos a observar que empiezan a desarrollarse correctamente.
- Pasado un mes podremos cambiar a los pequeños Betta y trasladarlos a un acuario más grande donde reciban la luz del sol.
- Una vez desarrollados completamente empezaremos a observar las primeras peleas entre los machos que podrán afectar sin duda a las hembras. Es el momento de separarlos en diferentes acuarios.
Si no conoces los alimentos que te hemos facilitado puedes consultar por Internet o en tu tienda habitual cómo adquirirlos. Descubre más sobre los peces Betta en la alimentación de los peces Betta o las enfermedades comunes de los peces Betta.
Y hasta aquí el proceso de reproducción y cría del pez Betta. Suerte y paciencia a todos los que lo intentéis y recordad de aplicar correctamente el primer paso para que el macho no ataque a la hembra.
Que buena informacion proporciona con respecto a la reproducción de estos peces, es importante saber cuidar a estos peces, ¡Excelente! La felicito 😃🤗
ResponderEliminarMe gustan mucho las imágenes dan mayor sentido a lo explicado en el texto y su tema es un excelente pasatiempo, que Buen dato 👍
ResponderEliminarLa variación de sus colas y patrones son hermosos de admirar, se ven como mascotas de gran deleite y disfrute 🙋😏
ResponderEliminar